GUATEMALA: Cambios en las bandas horarias podrían catalizar negocios de energía solar en Guatemala

18/03/2025


La extensión del horario punta al mediodía podría llevar a optimizar la rentabilidad de proyectos fotovoltaicos, lo que motivaría a que más usuarios apuesten por contratos PPA con generación distribuida renovable o autoconsumo solar para mitigar aumentos tarifarios.

La Resolución CNEE-85-2025 publicada por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) ha generando voces a favor y en contra al proponer una actualización a las bandas horarias que definen los períodos de máxima, media y mínima demanda eléctrica.

Esta medida, emitida el 4 de marzo de 2025 y solicitada por el Administrador del Mercado Mayorista (AMM), responde a la necesidad de alinear la estructura tarifaria con los patrones reales de consumo energético, y busca garantizar la eficiencia operativa y la estabilidad del Sistema Nacional Interconectado (SNI).

Uno de los cambios más significativos es la extensión del horario punta —el de mayor costo para los usuarios— al mediodía, específicamente de 10:00 a 12:59 horas, además del tramo vespertino de 18:00 a 20:59 horas. Este ajuste, que entrará en vigor el 1 de mayo de 2026, podría representar una oportunidad sin precedentes para los proyectos solares fotovoltaicos, cuya producción máxima coincide con la nueva franja de alta demanda y alto precio.

Fuente: Energía Estratégica

Nanda Singh

Por 

nandasingh@strategicenergycorp.com

 

Noticia completa