ECUADOR: Los consumidores de energía de alto y medio voltaje en Ecuador pagarán la tarifa real

04/06/2025


Ajuste tarifario en Ecuador afecta a consumidores de alto y medio voltaje, quienes verán incrementos significativos en sus costos de energía, mientras el Gobierno implementa plan para evitar cortes eléctricos en el futuro.

Quito, 2 jun (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ordenó que los consumidores de energía eléctrica de alto y medio voltaje, deberán ahora pagar la «tarifa real», informó este lunes la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo.

Detalló que los consumidores de energía de alto voltaje (AV1) tienen actualmente un precio medio de 7,91 centavos de dólar por kilovatio hora y pasarán a pagar 10,22 centavos por kilovatio hora.

Para los consumidores de la categoría de medio voltaje (MV), el  precio medio actual de 9,27 centavos por kilovatio hora y pasará a pagar 11,64 centavos por kilovatio hora.

Por disposición de Noboa, han sido excluidos de esta medida: asistencia social, bombeo de agua para comunidades campesinas y escenarios deportivos, enumeró.

Ecuador atravesó el año pasado por una severa crisis eléctrica, principalmente por la sequía, que -en los momentos más críticos- se tradujo en cortes de energía de hasta 14 horas diarias.

Los cortes de electricidad del año pasado en Ecuador provocaron pérdidas por más de 1.900 millones de dólares.

A finales de mayo pasado, el Gobierno anunció que prevé incorporar 979 nuevos megavatios al sistema eléctrico con el objetivo de pasar «sin problema» la próxima época seca.

Así lo informó el gerente de la estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec), Gustavo Sánchez, tras una reunión que mantuvo el directorio de la empresa pública con Noboa, en el que se presentó el Plan de Estiaje 2025-2026.

El plan contempla la incorporación, recuperación y proceso de alquiler de la generación que el país necesita para superar «sin inconvenientes» esta etapa, en la que disminuye la producción hidroeléctrica, lo que se espera que ocurra con mayor incidencia entre septiembre y noviembre de este año.

La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, señaló que están trabajando para que los apagones de 2024 no se repitan, y que ya se han recuperado 84 megavatios de centrales hidroeléctricas y térmicas.

Al asumir su segundo mandato el pasado 24 de mayo, Noboa anunció -sin entrar en detalles- que presentará una nueva ley de energía nuclear, y apuntó que diversificará la matriz energética de Ecuador, construyendo un sistema que garantice energía limpia, suficiente y sostenible para todos los ecuatorianos. EFE

Por: Newsroom Infobae

Noticia completa