ARGENTINA: Deudas saldadas y nuevas tarifas: las cooperativas eléctricas bonaerenses ordenan su escenario

19/08/2025


Las entidades siguen regularizando sus compromisos con CAMMESA y con distribuidoras provinciales. Desde FEDECOBA y FECOOSER destacaron la apertura de la Revisión Tarifaria Integral, que la Provincia de Buenos Aires inició en agosto con la participación del sector.

(ANSOL).- Las cooperativas eléctricas de la Provincia de Buenos Aires (PBA) siguen avanzando en la regularización de sus deudas, tanto con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) como con las distribuidoras locales. Además, se encuentran en pleno debate por la Revisión Tarifaria Integral (RTI), proceso que por primera vez en décadas incluye a estas entidades como actores centrales.

Vale recordar que en abril pasado, el gobierno de Javier Milei puso en marcha un plan especial para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con CAMMESA al 30 de noviembre de 2024. El régimen contempla hasta 12 meses de gracia y 72 cuotas, con una tasa equivalente al 50 por ciento del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). En ese marco es que las entidades bonaerenses salieron a honrar sus deudas.

Así lo explicó Claudio Urio, presidente de la Federación de Cooperativas de Servicios de la Provincia de Buenos Aires (FECOOSER), que le aseguró a ANSOL que «de nuestras 60 cooperativas solo una le compra a CAMMESA y regularizó sus deudas, mientras que el resto tenían deudas con las empresas provinciales o con otras cooperativas más grandes, y hubo acuerdos entre las partes».

Sobre esa situación, precisó que “en el caso de cooperativas chicas que tenían deudas con otras más grandes, el trato fue más personal para llegar a acuerdos, y podemos decir que no tenemos juicios ni problemas legales por deudas, llegando a acuerdos similares a los que propuso CAMMESA, es decir, 7 años para pagar con una tasa de interés reducida”.

En igual sentido se pronunció ante la consulta de este medio Ángel Echarren, vicepresidente de la Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires (FEDECOBA): “todas nuestras cooperativas asociadas, agentes del MEM que mantenían algún tipo de deuda, a la fecha ya han formalizado acuerdos de pago con CAMMESA”.

Además, señaló que “nuestras asociadas que no son agentes del M.E.M. y tenían deudas por compra de energía con una distribuidora provincial, en su mayoría ya han formalizado acuerdos de pago con dichas empresas, restando a la fecha muy pocas cooperativas que aún no lo hicieron pero se encuentran en negociaciones”.

Echarren aclaró además que desde FEDECOBA acompañan y asisten a sus asociadas “siempre respetando su autonomía, pues se trata de un acuerdo de partes entre ellas y su empresa proveedora de energía”.

El inicio de la Revisión Tarifaria Integral (RTI)

A principios de agosto, la PBA dio inicio a una nueva etapa del proceso de RTI para el servicio público de distribución eléctrica brindado por cooperativas. El primer encuentro se realizó en el Centro de Energías Renovables de la Provincia, ubicado en Gonnet, y contó con la participación de funcionarios provinciales y representantes técnicos del sector cooperativo.

La reunión estuvo encabezada por el subsecretario de Energía bonaerense, Gastón Ghioni, junto al equipo que integra la Comisión de Seguimiento y Desarrollo. El objetivo principal es conocer en detalle la estructura de costos de cada cooperativa eléctrica para poder actualizar y redefinir los ingresos que perciben a través del Fondo Provincial de Compensaciones Tarifarias (FPCT).

“Es algo que el sector cooperativo ha venido reclamando durante muchos años, por lo que vemos con agrado su implementación más aún cuando se ha incluido a las cooperativas. Es algo muy bueno pues transparentará el costo a reconocer por la prestación del servicio, que al no llevarse a cabo desde hace décadas, las cooperativas tienen costos reconocidos que no se ajustan a la operatoria actual”, afirmó Echarren.

Urio coincidió en que se trata de un paso clave: “se viene trabajando hace tiempo, porque se trata de un fondo en común que compensa los costos de las cooperativas más chicas que no tienen los ingresos de las empresas más grandes o entidades que están en zonas más urbanizadas y con más asociados”.

El presidente de FECOOSER advirtió además que “ahora la revisión técnica lleva a un nuevo cuadro de situación, porque muchas localidades se fueron urbanizando y los consumos crecieron, y por ende, los ingresos de las entidades, por lo que reestructurar el fondo es necesario para redistribuirlo mejor”. Y subrayó que la idea principal es “atender a las cooperativas de pueblos de 5 mil habitantes, rurales, que con los ingresos de sus asociados no pueden sostener toda la infraestructura o invertir a futuro”.

El precio de las tarifas

Por último, el dirigente de FECOOSER también se refirió al impacto de las políticas tarifarias del actual gobierno nacional: “tuvimos un alza importante para aplicar en las facturas desde que asumió Milei, que fue pensado más en beneficio de las grandes empresas. Hoy los servicios públicos tienen un valor considerable en comparación con los ingresos de la gente, aunque debemos decir que la tarifa a estos valores nos permite mantener y mejorar la infraestructura”.

Con la regularización de deudas y la apertura de la revisión tarifaria, las cooperativas eléctricas bonaerenses avanzan hacia un esquema de mayor previsibilidad para sostener la prestación del servicio en sus comunidades, con la mirada puesta en la sustentabilidad económica y en el acompañamiento del Estado provincial.

Fuente: ANSOL

Noticia completa